Ronda

En 2023 contaba con 33 329 habitantes, que lo convierten en el segundo municipio más poblado del interior de la provincia tras Antequera.[4]​ Su término municipal se extiende sobre una meseta conocida como depresión de Ronda por las sierras que la circundan.Ronda tiene su origen en la Arunda romana, que se constituiría a partir de asentamientos ibéricos existentes.Esto y la disponibilidad de tierras aptas para la agricultura le concedieron finalmente una importancia histórica notable.La cornisa del tajo y el puente que lo salva son la imagen por antonomasia de la ciudad.La ciudad se asienta sobre una meseta rocosa a 723 m sobre el nivel del mar, dividida en dos partes por un cañón conocido como el Tajo de Ronda, por el que discurre el río Guadalevín, afluente del río Guadiaro.Se caracteriza por tener un régimen estacional bastante regular, veranos cálidos y secos e inviernos moderadamente frescos con varias temperaturas bajo cero.En el siglo V, con el fin del Imperio romano, la ciudad es tomada por los suevos al mando de Rechila, pasando después por un período bizantino, en el que Acinipo fue definitivamente abandonado, hasta que Leovigildo la integró en el reino visigodo.Tras la conquista muchos de los monumentos erigidos por los musulmanes son remodelados adecuándose a la nueva situación que vive la ciudad, que inicia un nuevo florecimiento que la hace crecer extendiéndose en nuevos barrios como los del Mercadillo y San Francisco, pasando a conocerse el antiguo núcleo árabe como “La Ciudad”.Cierto también que existieron ciertas tensiones entre el regimiento y el corregidor, pero fueron solventadas pronto por el marqués de Mondéjar.La ciudad estuvo sujeta al pago de elevados impuestos y víveres diarios, que asfixiaban la economía local.Este fenómeno fue ampliamente explotado por los viajeros románticos como Washington Irving, Mérimée, Ford o Doré, que tomaron Ronda como fuente de inspiración, mezclando la historia real con la ficción, forjando la imagen romántica que aún tiene la ciudad.Ronda se dedica principalmente al turismo cultural y rural.En éstos, la actividad agrícola se puede considerar marginal y de autoconsumo, orientando su territorio hacia la producción ganadera extensiva y el aprovechamiento de los recursos forestales, aunque poco a poco surgen distintas iniciativas para potenciar el sector.Actividades artesanales como el mueble rondeño y productos metálicos están muy consolidadas.Son también conocidos los llamados "Chorizos Rondeños", un embutido de excelente calidad y sabor.Sin embargo,  las vías condicionaron a las estructuras urbanísticas al funcionar como un “efecto barrera”, limitando la circulación interna por el corte que imponía en las tramas urbanas, que se vieron afectadas en su desarrollo por el trazado de la red ferroviaria.Respecto al “efecto barrera”, consta que las vías de ferrocarril podrían generar un límite en el crecimiento urbano.La primera etapa, en Ronda, surge en el año 1895 cuando las vías férreas se implantan por fuera del sector  desarrollado, sin tener una incidencia considerable en el tejido urbano.Por último, la tercera etapa, en el año 1995, surge cuando la ciudad “sobrepasa” el ferrocarril, éste se entiende como una barrera urbana real al estar dentro de un área desarrollada, y suele generar problemas de funcionalidad y de seguridad vial, como los puentes, pasos a nivel, ruidos, polución e impactos paisajísticos.Desde la estación de Ronda parten trenes con destino a Algeciras, Málaga, Antequera, Granada, Córdoba y Madrid.El servicio A-5 de Renfe, Algeciras-Granada se realiza tres veces al día en ambos sentidos.En 2007 se realizaron estudios informativos para adaptar la línea a la alta velocidad.En las elecciones municipales de 2007 el Partido Andalucista fue la lista más votada y consiguió 9 concejales frente a los 7 obtenidos por el PSOE-A, los 4 del PP y el único conseguido por Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía.[29]​ Durante la legislatura 2003-2007, en la que el PSOE-A resultó la fuerza más votada, un pacto entre el Grupo Independiente Liberal, el PP y el PA arrebató la alcaldía a los socialistas y nombró alcalde al candidato andalucista Antonio Marín Lara, quien sería el candidato más votado en las siguientes elecciones municipales.[42]​ Por último, el Festival de verano "Música y Crepúsculos", se celebra regularmente, aunque no todos los años.Además, los toreros y goyescas entran a la plaza montados en un carruaje.En repostería destacan las yemas del Tajo y los dulces de las monjas.Si bien la relación de Ronda con la viticultura viene de lejos, como numerosos topónimos lo demuestran, a finales del siglo XIX prácticamente se extingue el viñedo debido a la filoxera.[52]​ Ronda puede presumir por su gran cultura musical, así este municipio dispone de su propia banda municipal de música Asociación Musical Aureliano del Real, que cuenta con gran antigüedad y arraigo en la ciudad.
Vista aérea de Ronda
Vista de la vega de Ronda desde la ciudad
Teatro de Acinipo
Puerta de Carlos V y puerta del Almocábar de las murallas de Ronda. A la derecha, la iglesia del Espíritu Santo
Ronda en una pintura de 1924 de Manuel García y Rodríguez
Un parque de Ronda en 1981
La Carrera Espinel, también conocida como calle de la bola, es la principal vía comercial de la ciudad.
Escudo heráldico de la ciudad [ 27 ]
Ayuntamiento de Ronda
La Casa del Rey Moro
Clásica arquitectura rondeña en el casco urbano
Paseo de la Alameda del Tajo
Músicos de Ronda.
Museo municipal de Ronda
Carruaje en el Museo Lara
Romería en Ronda
Traje de Goyesco