[2] Tuvo una influencia considerable en la teoría arquitectónica del siglo XVIII, especialmente en Antoine Desgodetz, Marc-Antoine Laugier, de la Hire y Boffrand.
Este pequeño recinto fue habitado por varios arquitectos, entre ellos Libéral Bruant, Pierre Le Maistre y André Perrault.
Presentó un informe en 1705 y el proyecto fue aprobado por Vauban, pero parece no haber sido implementado.
Jean-Louis afirmó haber hecho algunos trabajos arquitectónicos, pero hay poco más que su testimonio para atestiguar esas ocupaciones.
Los edificios que él estimaba como bien diseñados, tanto estructural como acústicamente, eran las iglesias góticas de Notre-Dame y la Sainte Chapelle en París.
Siguiendo a Perrault y Fremín, también reconoció algo de la expresión estructural clara que animaba la arquitectura gótica: nombró las iglesias de Longpoint, Royaumont y Sainte-Croix en Orléans.
Los términos que utilizó para describir el efecto, una vez más derivados de Perrault, fueron dégagement (desapego) y apreté (aspereza).
No le gustaban los numerosos motivos y molduras esparcidos sobre las superficies de los edificios.
Cordemoy, que decía haber estado secuestrado durante años en Auvernia, no respondió a la carta de Frézier hasta 1709.
Cordemoy, de manera inusual, concluyó el suyo con unas veinte páginas sobre los espacios públicos en las ciudades.
Fénelon, sin embargo, rechazaba la arquitectura gótica, que consideraba como evidencia del declive de la iglesia.
Se refirió a la mala escritura como «barbare, comme une église gothique» [bárbara, como una iglesia gótica].
La naturaleza radical de las propuestas de Cordemoy se hizo evidente sólo en 1753, cuando fueron retomadas (y debidamente reconocidas) por Marc-Antoine Laugier en otro pequeño libro, el Essai sur l’architecture.
Y fue adoptado, aunque reelaborado, en 1757, como el modelo para la iglesia más ambiciosa del siglo, la de santa Genoveva de Jacques-Germain Soufflot (ahora conocido como Panthéon) en París.