Jardines de la Tamarita

[1]​ El origen de los jardines se encuentra en una finca señorial llamada el Frare Blanc, una parte de la cual fue adquirida a principios del siglo XX por el industrial algodonero Llorenç Mata.

[2]​ La finca fue casi abandonada tras la Guerra Civil, hasta que pasó a titularidad pública en 1993.

Entre 1994 y 1995 se acometió una profunda restauración, a cargo de Antoni Falcón.

En verano se efectúan conciertos de música del ciclo Clásica en los parques.

Entre el resto de especies figuran: el mirto (Myrtus communis), el aligustre (Ligustrum lucidum), el laurel (Laurus nobilis), el pitósporo (Pittosporum tobira), la robinia (Robinia pseudoacacia), el plátano (Platanus x hispanica), el tejo (Taxus baccata), el naranjo amargo (Citrus aurantium), el boj (Buxus sempervirens), la jacaranda (Jacaranda mimosifolia), el ciprés (Cupressus sempervirens), el acanto (Acanthus mollis), la cinta (Phiopogon Jaburan), el bambú (Phyllostachys bambusoides), el tilo (Tilia tomentosa), la araucaria (Araucaria cunninghamiana), el árbol de fuego (Grevillea robusta), la haya de hojas púrpuras (Fagus sylvatica), etc.