Montjuic (Barcelona)

Montjuich[1]​[2]​ o Montjuic (en catalán Montjuïc [ˈmun̪ʒuˈik]) es una montaña en Barcelona (España), con una altura de 177 metros sobre el nivel del mar, que alberga un barrio homónimo, en el distrito de Sans-Montjuich.Se traduciría como: "Desde aquí hasta Tarraco se encuentran las poblaciones de Blande, Iluro, Baetulo, Barcino, Subur, Tolobi; los pequeños ríos Baetulo, el Rubricatus, al costado del Monte de Júpiter, en la costa de Barcino, y el Maius, entre Subur y Tolobi.Se han encontrado los restos de un poblado ibérico del siglo III a. C. y siglo II a. C. Siempre ha sido un lugar estratégico desde el cual defender la ciudad, por lo que desde la Antigüedad ha habido una fortaleza en su cima.En diciembre de 1842, las tropas dirigidas por el General Espartero durante su regencia bombardearon la ciudad desde el castillo; y el general Juan Prim la volvió a bombardear entre septiembre y noviembre de 1843 para poner fin a la revolución popular de la jamancia.Las primeras noticias escritas que existen sobre la necrópolis judía de Barcelona, datan del siglo XI (1091), cuando el conde Ramón Berenguer restituyó unas viñas en la Canonja de la Santa Creu y Santa Eulalia de Barcelona, localizadas en Montjuich (monte judaico) y que limitaban al este por unas antiguas sepulturas judías (veteres iudorum sepulturas).Se trata, por sus características, del conjunto más grande, más significativo y más representativo de la memoria y la cultura de la comunidad judía durante la época medieval en el ámbito de Cataluña y, muy probablemente, del Mediterráneo occidental.En la montaña se encuentran diversas instalaciones olímpicas que acogieron los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, como el Estadio Olímpico Lluís Companys (junto al cual se encuentra el Museo de la Fundació Barcelona Olímpica), el Palau Sant Jordi, las Piscinas Bernat Picornell, el INEFC y la Piscina Municipal de Montjuic, mientras que en su falda se encuentra el antiguo Palacio de los Deportes de la calle Lleida, ahora reconvertido en el Barcelona Teatre Musical, que acoge espectáculos teatrales y musicales.Corona la montaña el Castillo de Montjuic, antigua fortaleza y museo militar, estando prevista su conversión en centro cultural en fecha indeterminada.La montaña de Montjuic contiene numerosos jardines, la mayoría gestados durante el siglo XX.Un primer intento de ajardinar la zona se produjo en 1894, con un proyecto elaborado por Josep Amargós que finalmente no fue llevado a término.Poco después se abrió también el Mirador del Poble Sec, así como el Jardín de Esculturas anexo a la Fundación Miró, con obras de escultores como Tom Carr, Pep Durán, Perejaume, Enric Pladevall, Jaume Plensa, Josep Maria Riera i Aragó, Erna Verlinden y Sergi Aguilar.[8]​ En la montaña de Montjuic destacan especialmente los diferentes medios de transporte turístico existentes para acceder a la misma desde la ciudad, o bien para desplazarse por su extensa superficie.
Vista de Montjuic.
Vista de la Exposición Universal de 1929 desde la plaza de España.
Palacio Nacional de Barcelona , construido en un periodo de tan solo 4 años, entre 1926 y 1929, es obra de los arquitectos Eugenio Cendoya y Enric Catà , bajo la supervisión de Pere Domènech i Roura . Desde 1934 alberga el Museo Nacional de Arte de Cataluña , conocido como MNAC.
Torre de Comunicaciones de Montjuïc , también conocida como Torre de Calatrava, construida entre 1989 y 1992, obra de Santiago Calatrava .
Fuente Mágica de Montjuic , inauguradas en 1929, obra del ingeniero Carles Buïgas .
Vista de la Exposición Universal de 1929 desde la plaza de España.
Jardines de Joan Maragall.