Jardín de los Campos Elíseos (Barcelona)

Esta fue una zona rural hasta la creación del paseo en 1821, fecha en que se creó un paseo ajardinado al estilo de los boulevards franceses, plantado con acacias, plátanos, chopos, moreras, adelfas y encinas.

Contaba con un lago con barcas, un laberinto, un teatro, un restaurante, un circo, una pista hípica, billares, un carrusel, atracciones de tiro con pistola y ballesta, y unas montañas rusas, así como las llamadas Cabañas Suizas, que tenían juguetería, lechería y confitería.

Por ello tuvieron mucho éxito las fiestas nocturnas, que incluían música, baile, teatro y espectáculos pirotécnicos.

Se representaban especialmente operetas cómicas, comedias bufas, zarzuelas y vodeviles, así como números de magia.

[7]​ Cabe destacar que el parque fue visitado por la reina Isabel II en septiembre de 1870.

Jardín de los Campos Elíseos en 1854, con la montaña rusa al fondo (foto de F. Gobinet de Villecholes).
Gran función dada por las sociedades corales en los Campos Elíseos de Barcelona ( El Museo Universal , junio de 1864)