Jacques-André Naigeon

[2]​ Aun así, dicho opúsculo se basaba en un manuscrito anónimo escrito más de sesenta años atrás por el oficial de la Marina Robert Challe; además, el capítulo final se cree que fue redactado por Holbach.

[3]​ En esta obra, mayormente, se repetían los argumentos anticristianos y favorables al ateísmo y el materialismo determinista ya presentes en la literatura radical de la segunda mitad del siglo XVIII.

Según el historiador Jonathan Israel, el libro fue pronto traducido al español bajo el título de El filósofo militar, circulando en copias manuscritas por España y sus colonias de América para ser finalmente prohibido por la Inquisición en 1777.

[3]​ Tras la muerte de su socio Holbach en 1789, Naigeon tomó parte activa en la Revolución francesa.

[3]​ Naigeon continuó con sus ataques sobre la religión en su Diccionario de Filosofía Antigua y Moderna publicado en la Encyclopédie méthodique (1791-1794).