Jacopo Pesaro presentado a san Pedro por el papa Alejandro VI

Está firmado en la simulada placa en el centro de la parte inferior "Titiano F. C." El lienzo, datado tradicionalmente en 1508-1512, fue analizado y reestudiado, lo que llevó a adelantar su creación a 1503-1506, convirtiéndolo en la primera obra conocida de Tiziano, entonces un adolescente.

[3]​ El retablo estaba destinado originariamente a una iglesia veneciana no especificada, donde lo vio Anton van Dyck, que lo copió en un dibujo.

La hipótesis de una creación dilatada en el tiempo y quizás más manos no fue confirmada por las radiografías, que revelaron una textura cromática uniforme.

A sus pies se encuentran sobre el escalón las llaves del Paraíso, su atributo típico.

[5]​ Las diferencias estilísticas entre las diversas figuras han sido interpretadas por tanto como fruto de la indecisión del joven talento sobre qué camino seguir, inspirándose ahora en uno, ahora en otro maestro activo en la ciudad de la laguna.