Isa Kremer

Comenzó su carrera profesional como cantante de ópera en Europa durante la segunda década del siglo XX.

Su madre, Anna Kremer (née Rosenbluth), era amante de la música y le transmitió ese amor a su hija.

Hasta este punto, la música yidis había sido interpretada únicamente por hombres, generalmente jazanes, dentro de los conciertos.

M. Osherovitsh escribió: «Escuchar a Isa Kremer cantar canciones populares yidis es imprescindible para la intelectualidad judía.»[4]​ Mientras que Odesa era su hogar, Kremer también actuó activamente como artista invitada en toda Europa en conciertos, operetas y óperas durante la segunda década del siglo XX.

[3]​ Mientras se desarrollaba este drama familiar, ella hizo varias grabaciones en Constantinopla con Orfeon Records entre 1918 y 1920.

Un año más tarde, le dijo a Jessie Abrams del The Canadian Jewish Chronicle que al llegar a Varsovia, su concierto programado provocó un motín antisemita fuera de la Sala de Conciertos Filarmónica.

Finalmente se mudó a los Estados Unidos con su hija y sus padres en 1924, para en última instancia convertirse en ciudadana estadounidense.

Ella era conocida principalmente en los Estados Unidos como cantante de folk; interpretando canciones populares en inglés, francés, alemán, italiano, polaco, ruso y yidis.

Una de las canciones del musical, "Mayn shtetele Belz", fue escrita para ella por el compositor judío estadounidense Alexander Olshanetsky.

[3]​ Mientras vivía en los Estados Unidos, Kremer continuó viajando extensamente por todo el mundo durante las décadas de 1920 y 1930.

En muchas ocasiones, se enfrentó al antisemitismo; pero a pesar de esto continuó incluyendo canciones judías en casi todos sus conciertos.

Allí conoció al elogiado psiquiatra dr. Gregorio Bermann, quien operaba con alto éxito en Buenos Aires.

Varios de estos conciertos se dieron en colaboración con la escritora republicana española exiliada María Teresa León.

En 1946, Kremer visitó Palestina y cantó allí en yidis, aunque muchos se opusieron al uso del idioma.

Isa Kremer en 1915.
Fotografía de Isa Kremer tomada por George Grantham Bain en la década de 1920 .