El hecho de que la órbita de la Tierra sea elíptica se traduce en una duración menor del invierno en el hemisferio norte y mayor respecto a este en el sur, ya que en julio se produce el afelio, durante el invierno austral, y en enero el perihelio durante el boreal.[9] El invierno es la estación más fría del año,[9] en el hemisferio Norte y sus características son inevitablemente definidas en contraste con las otras estaciones del año; ya que durante los días invernales las temperaturas son más bajas y hay menos horas de luz solar.En algunas regiones del planeta, según su latitud, altitud y determinadas condiciones meteorológicas, se puede observar la caída de nieve.En los países ecuatoriales donde solo hay dos estaciones a lo largo del año, se le conoce como la «temporada de lluvias».En países celtas como Irlanda (que utiliza el calendario irlandés) y Escandinavia, el solsticio de invierno se considera tradicionalmente la mitad del invierno, y la estación invernal comienza el 1 de noviembre, en All Hallows, o Samhain.[20] Este día cae en el punto medio entre las antiguas fechas julianas del equinoccio y el solsticio.En los últimos años, influencias culturales como la Navidad pueden haber provocado que se perciba que la estación invernal comienza antes, aunque los países de latitudes altas, como Canadá, suelen estar bien adentrados en sus verdaderos inviernos antes del solsticio de diciembre.Otras necesitan el frío invernal para completar su ciclo vital, lo que se conoce como vernalización.En cuanto a las plantas perennes, muchas pequeñas aprovechan los efectos aislantes de la nieve enterrándose en ella.En la mitología griega, Hades, dios del inframundo, rapta a la bella Perséfone para hacerla su esposa.