Inyección intratecal

[1]​ Las ventajas de esta vía de administración incluyen la administración directa al sistema nervioso central, menos efectos secundarios y dosis más bajas para alcanzar las concentraciones adecuadas del fármaco en comparación con otras vías.Las clases de medicamentos que comúnmente se administran por vía intratecal incluyen antibióticos, quimioterapéuticos, anestésicos y analgésicos.Puede ser utilizada para proporcionar mejores resultados terapéuticos, como por ejemplo, para infecciones del sistema nervioso central o para anestesia raquídea.[1]​ Las indicaciones actuales más comunes para la administración intratecal incluyen analgesia, anestesia y tratamiento de la espasticidad o neoplasmas del sistema nervioso central (SNC).[2]​ Los fármacos más usados son: Spinraza (Nusinersen), Ketamina, morfina, zinconitida, amikacina, anfotericina B, arbekacina, bupivacaína, ceftriaxona, gentamicina, levofloxacina, penicilina, polimixina E, vancomicina, Corticosteroides, baclofeno, citarabina liposomal, metotrexato, epinefrina, papaverina, fenilefrina, betanecol, clonidina, colistina, midazolam, neostigmina, octreótido, somatostatina, inmunoglobulina tetánica.
Administración intratecal de suero de Flexner, en pediatría, a través de la fontanela hacia los ventrículos del cerebro para tratar la meningitis