Incendios en el delta del río Paraná de 2008

[2]​ El objetivo de los incendios era quemar los humedales para reconvertirlos a la actividad ganadera.

El humo generado por los incendios produjo la contaminación atmosférica más grave de la historia argentina registrada hasta ese momento.

Además, como consecuencia de la baja visibilidad producida por el humo se registraron varios siniestros viales,[3]​ donde fallecieron al menos diez personas.

[10]​ En 2020 se produjo una nueva ola de incendios en el delta del río Paraná.

El gobierno nacional acusó a los sectores agropecuarios con los que mantuvo discusiones a raíz del paro patronal de provocar intencionalmente los fuegos para reducir costos en el mantenimiento de sus campos.

A raíz de la denuncia, el Área de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable comenzó a investigar en forma inmediata la causa del humo en las rutas y con ello se amplió la denuncia penal anterior.

Como resultado de las acciones iniciadas por ambos defensores, se genera una investigación que reunió a diferentes expertos y solicitó informes a diferentes autoridades con competencia directa e indirecta que permitieran dilucidar las causas e impactos de los incendios.

Al mes septiembre del año 2008 los incendios no habían cesado aún.

De lo anterior se desprende que la acción gubernamental para atender el problema es insuficiente.

Nube de humo en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos .