Incendios en el delta del río Paraná de 2020

[2]​[3]​[4]​ Anteriormente, habían ocurrido en la misma zona los Incendios en el delta del río Paraná de 2008.

[8]​[9]​[10]​[11]​ Esto, sumado al fenómeno de La Niña, ocasionó una bajante histórica en el río Paraná, la mayor en 51 años en Rosario.

[10]​[14]​ Además, propició distintos daños al medioambiente, entre ellos la pesca y caza furtiva indiscriminadas.

[21]​ El sector agrícola indicó que estos incendios se debían a la mayor afluencia de público en las islas (turistas y cazadores furtivos), la gran biomasa seca que potencia cualquier foco.

[22]​[23]​[24]​[25]​ Sin embargo meses después varios productos agropecuarios fueron detenidos por provocar los incendios con el objetivo de despejar los campos para plantar soja.

[33]​En 2023 tres productores agropecuarios detenidos en 2021 por los incendios de 2020 serían nuevamente detenidos por provocar incendios en 2023[34]​ Comenzando en los meses de enero y febrero se registraron 345 quemas en las zonas cercanas a Santa Fe.

[43]​ En julio de 2020, el fuego se propaga a Granadero Baigorria (Santa Fe) hasta Baradero (Buenos Aires).

[19]​[64]​[35]​[37]​ El Servicio Nacional de Manejo del Fuego utilizó cinco aviones (cuatro hidrantes y uno observador), la Policía Federal Argentina un helicóptero con helibalde, la Armada Argentina dos buques multipropósito, y el Ejército, un helicóptero.

[31]​ El Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible indicó que avanzaría en la denuncia judicial contra productores agropecuarios, además de comprometerse a reactivar el Plan Integral Estratégico para la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible del Delta del Paraná (PIECAS-DP).

Protestas contra los incendios, el 8 de agosto en el Puente Rosario-Victoria
Incendios vistos desde Rosario el 26 de julio de 2020.
Humo en Rosario, en julio de 2020
Focos de incendio (en rojo) detectados durante el mes de julio por la NASA
Combate contra el fuego