Imperio Antiguo de Egipto

[1]​ El Imperio Antiguo consolidó el sistema político, cultural y religioso surgido durante el periodo protodinástico, con la aparición de una monarquía cuyos rasgos más notables son la divinización absoluta del faraón y un poder político fuertemente centralizado.Esta época surge marcada por la influencia del faraón Dyeser (Zoser), quien traslada la capital a Menfis y extiende el Imperio egipcio desde Nubia en el sur al Sinaí en el este.También las grandes pirámides de Guiza, erigidas por los faraones Keops, Kefrén y Micerino se datan en este periodo.Durante este período, los egipcios creían que la naturaleza del tiempo era cíclica, y el faraón debía asegurar la estabilidad de aquellos ciclos.La tradición posterior egipcia lo describe como un tirano cruel, que impuso el trabajo forzado a sus súbditos para erigir su pirámide.Este último construyó la segunda pirámide y posiblemente la Gran Esfinge de Guiza.Los intereses comerciales de Egipto en mercancías como ébano, mirra, incienso, oro, cobre y otros metales útiles inspiraron a los antiguos egipcios a construir grandes barcos para navegar por mar abierto.El cargo más importante era el de chaty (también llamado visir en español), quien era designado por el faraón y presidía la administración central.Era el único que podía tener varias esposas legítimas y otras secundarias (concubinas), madres de los futuros reyes, visires[4]​ generalmente, sumos sacerdotes en los templos de Ra, Tot y Min, con derecho a ser enterrados junto al faraón, en pirámides menores o mastabas propias.Aunque la idea de un faraón opulento que sometía al pueblo se encuentra muy extendida, no es del todo exacta.El faraón era propietario de hombres y tierras, teológicamente, pero en realidad la propiedad privada era un derecho con garantías jurídicas y legales, garantizada por el Estado si estaba registrada, existiendo censos bianuales de bienes muebles e inmuebles de la población: La población urbana se concentraba fundamentalmente en varias poblaciones del delta y el valle del Nilo.Asentada en poblaciones menores, estaba compuesta fundamentalmente por agricultores, ganaderos y trabajadores libres que recibían un salario en especie.Los complejos funerarios del Imperio Antiguo, constituidos en piedra, formaban parte de un conjunto en el que se disponían, normalmente, la pirámide principal, el templo funerario junto a la pirámide, un templo del valle con un embarcadero, y un camino procesional que comunicaba estos edificios.El sabio y arquitecto Imhotep construyó para el faraón Dyeser (Zoser) el complejo funerario de Saqqara, por primera vez totalmente ejecutado en piedra, constituido por una pirámide escalonada, y un conjunto de templos simbólicos intercomunicados mediante patios.También la astronomía disfrutó de un avance significativo al organizar un calendario solar relacionado con los movimientos estelares, que les permitió orientar las inmensas pirámides con gran precisión.El papiro Edwin Smith es un buen manual quirúrgico con diagnósticos racionales y prácticas recomendaciones.Además, de esta época hay inscripciones citando a dentistas, ginecólogos, traumatólogos, cardiólogos, etc.
Estela de Shespy. Museo de Alejandría.
Pirámides de Guiza. Litografía del siglo XIX .
Textos de las Pirámides en la cámara sepulcral de Teti .