Colegio de la Abogacía de Madrid

[18]​ En 1838 se promulgó primera regulación estatal que afectaba por igual a todos los Colegios de Abogados.[19]​ El desarrollo del Colegio en el siglo XIX se vio determinado por la figura de Manuel Cortina, decano entre 1847 y 1878.Su larga permanencia en el decanato y su actividad política permitieron que el Colegio tuviera un papel destacado en el desarrollo jurídico del régimen liberal español.Los nuevos estatutos permitieron la incorporación de las mujeres: Carmen López Bonilla fue la primera en iniciar los trámites, en 1921, si bien no los completó hasta 1930.[29]​ En 2012, Sonia Gumpert Melgosa ganó las elecciones para decana, convirtiéndose así en la primera mujer en ocupar el cargo en la corporación madrileña.[12]​ En las siguientes elecciones Gumpert no se presentó a la reelección y fue elegido nuevo decano José María Alonso ganando con 4.406 votos por los 3.880 obtenidos por Javier Íscar que quedó en segundo lugar.[35]​ El primer escudo y sello del Colegio aparece en el siglo XVIII, sin quedar constancia de la fecha exacta de su diseño, si bien se señala un fecha aproximada entre 1732 y 1772, cuando ya aparece oficialmente reflejado en los estatutos.Sobre esta luneta nace un tronco sin ramas ni raíces sosteniendo un sol con rostro humano rodeado por dos círculos concéntricos.[36]​ Existen dos interpretaciones sobre el sentido del escudo original, denominadas por Eugenio Lostau como popular y erudita.[39]​ En cuanto a la erudita, se centra más en una análisis heráldico y en el origen del Colegio de la Abogacía como congregación religiosa; descarta la idea del árbol de la ciencia, sosteniendo "que se trata simplemente de una palmera que representa a la Virgen patrona del Colegio, recordando que el 'Eclesiástico' y el Apocalipsis significan a la Virgen con una Palmera, y que hasta el patrón del Colegio, el olvidado San Ivo de Kermartin, podría estar representado por la Palmera".En los últimos años se ha ampliado la adquisición de libros electrónicos y accesos a bases digitales jurídicas.Existe además un Archivo Histórico adscrito a la Biblioteca, conservando documentos desde la fundación del Colegio, especialmente los registros de incorporaciones.
Primera página de la Real Provisión de Felipe II de 15 de julio de 1596 por las que se aprueban y confirman las Ordenanzas de la Congregación de los Abogados de la Corte
Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid elegida en 2022, presidida por el decano Eugenio Ribón Seisdedos
Escudo antiguo en la vidriera del patio del Colegio.
Patio interior de la Biblioteca del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid