Ignacio Pérez Álvarez

[11]​ Se desconocen los motivos por los cuales Ignacio Pérez no reconoce como tal a sus padres biológicos.[12]​ En cambio, reconoce como padre (político) a su padrino de bautismo Francisco Pérez y como madre (política) a Ignacia Anguiano, quien fue la segunda esposa de su padrino Francisco Pérez.El movimiento clandestino que dio origen a la conspiración, se gestó a modo de academias literarias, alrededor del año 1808 en Santiago de Querétaro,[16]​ mayormente en la casa de José María Sánchez (presbítero), ubicada en la Calle del Descanso número 14 (hoy Luis Pasteur Norte número 40 en la misma ciudad).[17]​ Algunos de los que acudían a la academia eran reconocidos en la ciudad como poetas, sin embargo, se hizo concurrente la asistencia de otras personas, como Miguel Domínguez, su esposa Josefa Ortiz de Domínguez, Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Allende, Juan Aldama, Francisco Lanzagorta, Antonio Téllez López, Juan Nepomuceno Mier y Altamirano, Epigmenio González, Emeterio González, Manuel María Ramos de Arellano, Francisco Lojero, José Ignacio Villaseñor y Cervantes, Simón Mendoza, José Mariano Galván, Lorenzo de la Parra Terán, Pedro de Septién Montero y Austri, Mariano Hidalgo, Rafael Rivera, José Mariano Lazo de la Vega, Pedro Patiño Gallardo, Joaquín Arias (insurgente)[18]​ y, por supuesto Ignacio Pérez, quién, en razón de su empleo como alcaide, y por trabajar en las cárceles reales en la casa del Corregidor Miguel Domínguez, fue un partícipe muy cercano a la conspiración[15]​ y era muy cercano a ellas, máxime que, las academias literarias también se llevaron a cabo en la casa del Corregidor.Sin embargo, una corporación habituada a las dilaciones y moras de la justicia, hizo que dicho procedimiento cayera en la lentitud.A partir de ese suceso, las denuncias se multiplican y la conspiración queda descubierta.El Corregidor Miguel Domínguez, creyendo acallar las denuncias en su contra y buscando salvar a la mayoría de los conjurados, decidió aprehender a Epigmenio González y Emeterio González.Sabiendo que su esposa era una esforzada y valerosa dama, pero temeroso de las acciones que pudiera realizar y que las mismas pudieran comprometer aún más la delicada situación, una vez afuera de su morada, decidió cerrar la puerta del zaguán de su casa y llevarse la llave.Entre ambos habían convenido que, de resultar algún imprevisto, aquella daría aviso al alcaide dando tres golpes con el pie sobre el techo para que éste se presentara ante ella.[29]​ En Santiago de Querétaro, Ignacio Pérez vivió en tres domicilios: 1) Malfajadas No.No se sabe con certeza su causa de muerte, ya que su acta de defunción indica que “murió del pecho y el pulmón en la calle del Biombo”.
Parroquia de Santiago Apóstol , ubicada en el corazón de Santiago de Querétaro , lugar donde fue bautizado Ignacio Pérez.
Casa de la Corregidora , ubicada en el corazón de Santiago de Querétaro , lugar donde vivió Ignacio Pérez, en su cargo de alcaide. c. 1930.
Mapa de las Provincias de México c. 1810. En ella se observa la ruta estimada que tuvo que cabalgar Ignacio Pérez.
Placa que indica el descanso de los restos de Ignacio Pérez en el Panteón de los Queretanos Ilustres .
Estatua de Ignacio Pérez, ubicada en una fuente sobre una glorieta, en el centro de la ciudad de Santiago de Querétaro .