Iglesias de Chiloé

[4]​ Las iglesias chilotas siguen una estructura básica común con variaciones menores según la zona geográfica o la época de construcción.

La fachada usualmente está en el lado este y frente a ella hay una explanada para las procesiones.

En los lugares de mayor población esta explanada ha pasado a ser la plaza del pueblo.

La fachada consta de un pórtico adornado con arcos falsos y una torre con campanario en la parte superior.

El número usual de arcos es cinco, pero algunas iglesias no los tienen y otras tienen siete o nueve.

El interior está formado por tres naves, separadas por corridas de pilares.

Usualmente la nave central tiene el techo cóncavo, a semejanza del fondo de un bote.

Nave central de la iglesia de San Francisco, en Castro .
Iglesia de Dalcahue , con pórtico de nueve arcos y torre de dos cuerpos octogonales.
Base de los pilares del pórtico y fundaciones de la Iglesia de Nercón .
Distribución de las Iglesias de Chiloé enumeradas de acuerdo a su código patrimonial.