Tenaún

El villorrio surgió como un poblado de comerciantes que extraían alerce desde las islas Chauques.

En la zona, esta tradición reviste un evento social de gran participación que favorece la interacción y el sentido comunitario fuertemente enraizado en la identidad chilota.Su iglesia, denominada Nuestra Señora del Patrocinio, es Monumento Nacional (1999)[1]​ y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000, junto con otras Iglesias de Chiloé.

Fue construida en 1837 por el sacerdote franciscano Roberto Fernández, y luego fue refaccionada con un estilo neoclásico.

[2]​ Su gigantesca y maravillosa iglesia cuenta con una torre principal y dos torres menores a cada lado que le acompañan en el tiempo, lo que podría significar las tres colinas de Tenaún o el misterio de la trinidad.

Además, en el pueblo se encuentran varias edificaciones de gran importancia histórica y cultural, como la Casona Bahamonde-Werner, que debido a su relevancia, ha sido restaurada en 2 ocasiones.

Cartel con los hitos históricos de Tenaún.
Tenaún desde arriba.