[3] Su construcción está hecha en madera y su santo patrón, al igual que la Iglesia de Colo es San Antonio, cuya fiesta se celebra el 13 de junio.
La capilla que actualmente se emplaza en el sector dataría del siglo XIX, si bien el arquitecto a historiador, padre Gabriel Guarda, consigno que una parte bien puede datar de fines del siglo XVIII.
Todos los trabajos estaban dirigidos por el presidente de la iglesia y al más antiguo que recuerdan es a don Braulio Bórquez.
Así sus maderas de ciprés, coigüe y alerce han soportado relativamente bien el paso de los años, pese a constantemente estar expuestas a la humedad.
Así hay un Santo hecho en tela encolada, que posee una gran desproporción entre el cuerpo, la cabeza y las manos.
Su vestimenta llama la atención, por la combinación poco usual de prendas y colores.
Su cara luce ojos azules y una interesante estilización de la cabellera tallada.