Esta protección es gestionada por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) debido al interés histórico, artístico, científico o conmemorativo de los bienes declarados como monumentos nacionales, los cuales representan el patrimonio natural y cultural del país[3].Estos bienes son declarados MH por decreto supremo del Ministerio de Educación, generalmente en respuesta a una solicitud de personas, comunidades u organizaciones, previo acuerdo del CMN[5].En términos operativos, al interior del CMN existe una Comisión de Patrimonio Histórico que atiende las solicitudes de declaratoria relacionadas con bienes muebles, es decir, bienes trasladables como objetos o piezas, con importancia para la cultura e historia del país.Esta comisión tramita también solicitudes sobre bienes inmuebles (no trasladables), siempre que en ellos primen los valores históricos por sobre los arquitectónicos.En esta categoría se encuentran objetos que han sido ubicados en el espacio público (campos, calles, plazas y/o paseos) con el fin de conmemorar acontecimientos, individuos o grupos de personas que han incidido de alguna manera en la cultura e historia nacional.Existen distintas tipologías de zonas típicas: pueblo tradicional, centro histórico, área, conjunto y entorno de un Monumento Histórico, siendo esta última la tipología más frecuente.Estos bienes son declarados por decreto supremo del Ministerio de Educación, generalmente en respuesta a una solicitud de personas, comunidades u organizaciones, previo acuerdo del CMN.