Iglesia de la Asunción y Ángeles (Cabra)

[8]​ Durante el siglo XVIII también se iniciaron obras por el arquitecto Blas de Masavel quien construyó la sacristía.

Posteriormente se construyeron capillas, como la del Sagrario donde se encuentra el Santo Sepulcro y en su interior la imagen de Cristo muerto, obra de 1773 que procesiona en Viernes Santo, y un panteón actualmente desaparecido.

Hoy la Sacristía Mayor se usa exclusivamente para guardar piezas de orfebrería que constituyen un auténtico tesoro, destaca la custodia procesional, realizada en 1626 y ampliada en 1770.

Dicha urgencia hizo que se recolectaran en unos días unas 100 000 pesetas y comenzaran unas obras de restauración.

El proyecto fue programado para tres años a los arquitectos Francisco Pons Sorolla y Víctor Caballero Ungría, quienes rebajaron el presbiterio antiguo a un solo peldaño, pavimentaron toda la iglesia y consolidaron cimentaciones, aunque el cambio más drástico fue la demolición de las capillas occidentales y edificios anexos a la iglesia, abriendo una nueva calle por la parte trasera.

Asimismo, se añadió una imagen del Sagrado Corazón junto a la portada barroca.

Interior del templo con la Virgen de la Sierra al fondo en 2022.
Vista del campanario que fue concluido en 1724.
Parte trasera del templo con el coro del siglo XVIII al fondo.