Iglesia de San Sebastián (Barrado)

El templo está rodeado por callejones estrechos, excepto en el lado de la epístola, donde se abre una pequeña plazuela.[6]​ En general, el edificio está construido con mampostería, salvo algunos elementos como los vanos y las esquinas, que incluyen sillarejo de granito.La puerta del lado de la epístola es la más destacable, con arco de medio punto moldurado y pometeado, elemento frecuente en las iglesias serranas del siglo XVI.[3]​[4]​[5]​ La parte arquitectónicamente más destacable del edificio es la capilla mayor, que data del siglo XVIII, y en la que cuatro arcos torales sostienen una cúpula; de esos cuatro arcos, el paralelo al arco triunfal está cubierto por un retablo mayor de la misma forma.A San Sebastián los vecinos siguen dedicándole las tradicionales alborás, una tradición invernal antiguamente extendida por amplias zonas de la provincia pero que actualmente solo algunas localidades conservan.Con motivo de esta festividad se realiza un ramo tradicional con ramas de madroño y dulces, que acompaña al santo, el cual lleva en la mano un ramillete hecho con cerezas.Durante la procesión se cantan al santo unas serie de coplas, que conmemoran su vida.
Retablo mayor
Interior del templo durante una boda