Tales iglesias habían existido pero en su lugar fueron edificadas las mezquitas.[n.Tras la desamortización del siglo XIX esta parroquia se trasladó a la iglesia que había sido del convento de los frailes trinitarios, convento que a su vez había sido fundado por el rey santo.Este segundo cuerpo tiene la particularidad de estar demarcado por sendas columnas salomónicas siendo ésta la primera vez que se vieron en Córdoba.El retablo mayor es obra barroca realizada en 1724 por el artista Juan Fernández del Río.[3] A cada lado de la nave hay otros cinco retablos.Últimos párrocos Los últimos tres párrocos de esta parroquia fueron los siguientes: D. Antonio Gómez Aguilar, D. Santiago Gómez Reina y D. José Juan Giménez Güeto.