Hermandad de la Santa Faz (Córdoba)

Tiene su sede canónica en la Iglesia de San Juan y Todos los Santos (La Trinidad), y hace su Estación de Penitencia en la tarde del Martes Santo.Meses después, el 17 de octubre, tenía lugar la asamblea general, en la que se determinaba la necesaria modificación del nombre de la Hermandad para poder nominar a su futuro titular, pasando a llamarse Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Santa Faz y María Santísima del Perdón.Aunque era la intención encargar una talla del Señor, no se dudó en aceptar la oferta de D. Antonio, quien confió a la Hermandad la custodia de un Nazareno dieciochesco conservado en la misma Iglesia, y cuyo deficiente estado de conservación obligó a un proceso restaurador, realizado por Antonio Rubio y Andrés Valverde, pero del que apenas se pudieron conservar la cabeza y las manos de la imagen primitiva.Representa el encuentro de Jesucristo con la Santa mujer Verónica, en el que le ofrece un sudario para secar su santo rostro, lleno de sangre por el sufrimiento padecido.La imagen sostiene la Cruz sobre su hombro izquierdo, mientras que matiene al alza el brazo derecho, dirigiéndose a la Santa para alcanzar el sudario.Es un paso de estilo barroco, realizado en caoba, y con disposición de elementos calados y claros elementos bombeados, propiciando una gran sinuosidad en el canasto.En las esquinas se disponen cuatro ángeles con los atributos pasionistas (los clavos, la escalera, la corona de espinas y las tenazas), mientras que en la parte inferior del canasto se encuentran dispuestos seis relicarios de orfebrería plateada, dispuesta uno en la frontal y la trasera y dos en ambos costeros.Junto a ellos se disponen de dos fanales y dos ángeles, en la parte superior, que lo custodian.Realizada también por D. Antonio Salto Román en el año 1989, está tallada en madera de cedro y policromada.Esta dolorosa de gran belleza serena y fuerza expresiva, gira levemente la cabeza hacia la izquierda, mostrando su rostro una mirada frontal, su boca entreabierta en actitud dialogante y su ceño fuertemente fruncido a causa del profundo dolor.Las bambalinas se encuentran bordadas en oro fino a realce, por el taller del ecijano D. Jesús Rosado Borja, en terciopelo de color azul plomo.Por último reseñar el fleco que presenta la bambalina, compuesto de una serie de espejitos y borlas que proporcionan gran personalidad al conjunto.Bicolores (plata y oro), fueron estrenados en 2018 con la pieza del respiradero delantero, y en la cual queda representada la escena de la adoración de los Reyes Magos.Un año después se produciría el estreno de los respiraderos laterales.En cuanto a los varales, estos fueron estrenados en 2018, tras ser reformados para adaptarlos al nuevo estilo del palio.El conjunto se completa con la ráfaga, dispuesta en el techo de palio; las jarras, violeteros y peana.
Actual talla de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Santa Faz .
Nuestra Madre y Señora María Santísima de la Trinidad .
Ntro. Padre Jesús Nazareno de la Santa Faz .
Nuestra Madre y Señora María Santísima de la Trinidad .