Iglesia de San Fabián y San Sebastián (Alobras)

[1]​ A principios del siglo XVII (1618), Alobras todavía poseía su antiguo templo, Sebastián de Utienes lo describe así:[4]​-[5]​ Existe una descripción del nuevo templo parroquial de Alobras, correspondiente a la segunda mitad del siglo XVII -según el relato de Juan Monterde y Antillón (1665-1670)-:La sentencia no gustó a los Azcuitia, que apelaron al tribunal metropolitano.ó el diocesano, según los meses en que vaca, siempre por oposición en concurso general».En cuanto al orden corintio en que dice está construido el altar mayor del templo, cabe comentar que es el más elegante de los órdenes arquitectónicos clásicos, siendo similar al orden jónico, del que difiere básicamente por la forma del capitel.[8]​ La iglesia parroquial de Alobras es una construcción exenta, se halla en el «barrio de la Iglesia» -junto al cementerio, solar del antigo templo-, frente a una placeta que centra un copudo olmo común o negrillo (Ulmus minor); su fábrica es de planta rectangular y está orientada al estilo antiguo –este (cabecera), oeste (pies)- con muros de mampostería ordinaria y esquinas de sillería con contrafuertes;[9]​ posee torre cuadrangular a los pies, lado del evangelio y atrio exterior cubierto en el lado de la epístola, y cobertura a cuatro aguas basada en teja árabe dispuesta en canal y cobija: