Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles (El Golf)

La avenida Isidora Goyenechea desemboca en la de El Golf, justo frente al templo.Para aquellos que deseen rezar y meditar en otras horas, la capilla del Santísimo permanece abierta todo el día; a ella se puede acceder por el patio o, si no es posible pidiendo que le abran a través del sistema de comunicación directa con la casa parroquial.También es posible concertar las ceremonias de bautismo, matrimonio, eucaristía para enfermos, velatorios.Loreto Cousiño, hija de Luis Cousiño e Isidora Goyenechea y esposa de Ricardo Lyon, debido a su quebrantada salud, no llegó a conocer personalmente el templo que había donado.Desde 1941 hasta 1968 también estuvo en este lugar el Seminario de los Padres Asuncionistas, en el que se formaron muchos sacerdotes que después cumplieron su misión apostólica no solo en Chile sino también otros países (como Argentina, Brasil, Colombia).En 1941, en la esquina de la actual avenida El Golf con Apoquindo se comenzó a construir un edificio para albergar la Nunciatura o embajada de la Santa Sede, obra que fue bendecida por el cardenal de Buenos Aires, Santiago Luis Copello, que viajó a Chile como delegado del Papa.[7]​ Todas las telas originales son del taller del padre Pedro Subercaseaux, pero no todas de su propia mano, pues fue ayudado por cuatro pintores: el padre Peter, entonces joven sacerdote estadounidense trapense, que hacía poco se había convertido del protestantismo al catolicismo; Luis Monje, exdirector del Museo de San Francisco; José Gracía, maestro en la Escuela de Arte de Burdeos, y Clarence Mundy, que posteriormente trabajó como retratista en Estados Unidos.Al lado derecho, en la pared frontal anterior a la entrada a la capilla del Sagrario, hay un San José con el niño Jesús, totalmente del pincel de Subercaseaux.En ese pasillo se encuentran diversas dependencias, como la secretaría, la biblioteca, dos velatorios; también da a la escalera que lleva al piso superior.
Fachada del templo de día
Interior
Ángeles, escenas evangélicas y santos
Vista hacia el coro, donde está el órgano electrónico
El altar mayor durante una misa; a la derecha se ve la copia de la Cruz de Velázquez ; al fondo, Nuestra Señora de los Ángeles