Las palabras del tibetano acostumbran a ser monosilábicas, siendo esta una de las pocas similitudes tipológicas que tiene con las lenguas chinas.
Además el tibetano admite complicados inicios de sílaba, tiene un orden básico SOV (sujeto-objeto-verbo) y es una lengua aglutinante, todos estos rasgos lo alejan tipológicamente del chino.
Algunas expresiones en tibetano son: Tashi Delek, que significa 'Buena suerte' y es la forma en que se saludan los tibetanos; Tuk-je-che que significa 'gracias'; Gong dhaa 'perdón' (en sentido de excusarse); Kiki Soso La gyal lo 'que tenga buena suerte y llegue a las alturas; Jule, se utiliza para 'hola', 'adiós' y 'gracias'.
Otra cosa a destacar es la diferencia entre el lenguaje hablado y la forma en la que se escribe; para dar un ejemplo muy claro, tashi delek se escribe
En tibetano se alinean las palabras por arriba, no por abajo, como en el alfabeto latino.