El idioma mazahua pertenece al grupo lingüístico otopameano de la familia otomangue.
[3] La complejidad de la fonología se traduce en el elevado número de segmentos fonémicos, mientras que la complejidad morfológica se da especialmente en el verbo.
El inventario consonántico del mazahua viene dado por:[4] El signo /ʼ/ denota que se trata de consonantes eyectivas o glotalizadas.
En cuanto a las vocales el inventario es: Los españoles introdujeron el alfabeto latino, el cual fue utilizado para registrar una gran cantidad de palabras.
El siguiente cuadro recoge convenciones usadas en la ortografía mazahua y en la ortografía de las variantes para transcribir los diferentes fonemas: El mazahua posee un reducido número de textos que nos aporten datos sobre sus características literarias, pero es posible encontrar algunos textos: El mazahua es una lengua muy próxima al otomí.
Al igual que el otomí tiene artículo definido (nu- 'el, la') e indefinido (na- 'un, una'), cuya forma en plural es común a ambos (yo- 'los, las, unos, unas').
Los nombres no distinguen normalmente singular de plural, aunque las formas poseíadas de los mismos pueden distinguir si el poseedor es singular o plural: En el verbo en cambio se distinguen tres números gramaticales: singular, plural y dual.