Iñaki Pinedo

En el año 2003 la productora Armonía Films estrenó el documental El hombre que murió dos veces, codirigido con Daniel Álvarez, en el que también trabajó Santiago Macías Pérez como asesor histórico.

En este documental de 60 minutos que se comenzó tres años antes, Iñaki también fue guionista.

[5]​ En 2004 volvió a ser el guionista y el director, nuevamente junto a Daniel Álvarez, del documental Marea, que trata de los tremendos efectos que tuvo el hundimiento del petrolero Prestige en Cantabria.

[9]​ Este documental tuvo mejor acogida que los anteriores, obteniendo el premio al mejor documental en la quinta Muestra de Largos y Cortos de Cantabria, Sotocine 2006.

[14]​ Santiago Carrillo, Alfonso Guerra, Gabriel Jackson, Paul Quintanilla o Woody Allen son algunos de los más de veinte testimonios con los que cuenta este trabajo.

La obra fue dirigida por Pinedo junto a Marcos Fernández Aldaco, con la producción de Velycordero y el Colectivo Gelsomina.

[24]​ Al igual que en Ciaboga, la música fue aportada por el acordeonista Gorka Hermosa.

Este corto-documental cuenta la llegada a Zumárraga en 1859, con las obras del tren Madrid-París, de un pequeño acordeón tocado por un trabajador italiano.

Iñaki Pinedo en el rodaje en Santander de Los otros Guernicas
Gorka Hermosa, Iñaki Pinedo, Roberto Orallo y Marcos Fernández Aldaco tras el estreno del documental En la línea del horizonte
Iñaki Pinedo y Roberto Orallo durante el rodaje de En la línea del horizonte