Roberto Orallo

[4]​ Durante su estancia en Valencia vivió los cambios que produjo en su escuela el Mayo de 1968 en Francia.

[6]​ En 1988 ganó el concurso público para pintar la torre del Rhin (actual restaurante Maremondo).

[25]​[26]​ Además, ha pintado en otros lugares privados como el Palacio de Soñanes (realizó una bóveda y cuatro murales sobre los cuatro elementos vitales), el Hospital Marqués de Valdecilla, el IES Santa Clara de Santander, Viajes Massana, el Colegio Mateo Escagedo en Cacicedo, en una barrica para la Bodega del Riojano o en el restaurante Annua.

[27]​[6]​ También hay obras de menor formato en la Cafetería Pombo, Bar La Traída y la Bodega La Montaña.

[29]​ El trabajo ocupa 350 metros cuadrados y contiene 105 piezas de aluminio.

[32]​[33]​ El centro cambió en 2019 su denominación a ESAC Roberto Orallo, en honor al pintor.

A continuación se centra en la pintura paisajística, mezclando después ambas tipologías.

En los últimos años ha simplificado los elementos formales de sus trabajos, creando formas más conceptuales.

[29]​ Comenzó pintando polígonos y sólidos rectilíneos para pasar a las formas circulares.

Roberto Orallo en su estudio
Tras el estreno del documental En la línea del horizonte junto a Gorka Hermosa , Marcos Fernández Aldaco e Iñaki Pinedo