Humanismo en España

El humanismo en España tuvo un gran desarrollo y constituye el antecedente más inmediato del Siglo de Oro de su cultura.

El humanismo llegó desde Italia coincidiendo con el inicio de la Edad Moderna, aunque algunas de las características del humanismo español pueden rastrearse a lo largo de todo el siglo XV.

También hubo humanistas de sexo femenino (el humanismo combatía la misoginia medieval): Luisa Sigea y Oliva Sabuco.

Y, último pero no menos importante, Alfonso García Matamoros, que escribió una clásica apología del Humanismo español en su Pro adserenda hispanorum eruditione.

Uno de los hitos del humanismo español fue la elaboración de la Biblia políglota complutense por iniciativa del cardenal Cisneros entre 1502 y 1517.

Antonio de Nebrija impartiendo una clase de gramática. Ilustración de las Introducciones latinas , 1481.
Página de la Biblia políglota complutense , con versiones en latín, griego, hebreo y arameo. Fue un proyecto patricinado por el Cardenal Cisneros y la Universidad complutense . La obra se publicó en 1520.