Luisa Sigea

Luisa escribió de inmediato al rey Felipe II de España solicitando empleo para sí y su marido, alegando pobreza, algo que la documentación conocida sobre su casa no confirma.Al parecer, unía también a su talento una espléndida hermosura, y fue celebrada en ambos aspectos por numerosos ingenios de su época.De su obra destaca el poema en latín Syntra escrito en 1546 y publicado en París en 1566.Sigue el esquema de tres días divididos en pausas para comer y echar la siesta.Las primeras están dirigidas a un "señor" y las latinas al Papa, al rey Felipe II, al preceptor del príncipe Carlos y a su sobrino Francisco Pérez[5]​ Editó Syntra Francisco Cerdá y Rico en sus Clarorum hispanorum opuscula selecta et rariora tum latina, tum hispana magna ex parte nunc primum in lucem edita (Madrid: Antonio de Sancha, 1781) y Marcelino Menéndez Pelayo lo tradujo al castellano.Adolfo Bonilla y San Martín editó un epistolario suyo que se encuentra en la British Library (“Clarorum hispaniensium epistolae ineditae”, Revue Hispanique, VIII, 1901), pp.Manuel Serrano y Sanz imprimió por vez primera su Duarum virginum colloquium entre otros textos (1905).