Huaraz

[7]​[1]​ Durante la independencia del Perú, la ciudad acogió y abasteció al ejército libertador con equipos y materiales militares, ganándose así el apelativo emblemático de «Muy generosa ciudad de Huaraz» dada por el libertador Simón Bolívar.[8]​ El nombre de Huaraz proviene del vocablo quechua waraq que significa "amanecer".Como ornamento principal lleva un casco o yelmo mirando a la derecha con visera calada.CÓNDOR: Ave altoandina que representa a la fauna, muy especial de los pueblos andinos.En Huaraz se le encuentra fácilmente en las quebradas Quillcayhuanca y Cayesh de la Cordillera Blanca.Luego vino la expansión del imperio Huari que nos ha dejado importantes restos arqueológicos: Willkawain y Waullac.Cambian posteriormente los corregimientos por intendencias en vista de los abusos que cometían aquellos contra los indios.El convento se trasladaría después del terremoto de 1725 a la zona conocida actualmente cómo San Francisco.En Huaraz organizaron, tanto Sucre como Bolívar, el ejército peruano que dio golpes finales en Junín y Ayacucho.Los huaracinos, mayoritariamente, apoyaron la expedición chilenoperuana, comandada por Manuel Bulnes, y, que venció a Santa Cruz, en la Batalla de Yungay en 1839.Según proyecciones del INEI, al año 2023, la zona conurbada de Huaraz, Independencia y barrios aledaños alberga 140 000 habitantes aproximadamente.La población huaracina profesa la fe católica en un 89,06 % mientras que un 7 % es evangélica o de otra denominación protestante.Así mismo, dentro de este complejo arquitectónico existen bancos y oficinas estatales.Se puede observar que los asentamientos Villón Bajo, Bellavista, Nueva Florida, Shancayan, Patay, Los Olivos, Vista Alegre, Rosas Pampa y Tacllan, no son el resultado de un planeamiento urbano.Solo en el casco central se observan muchos edificios de cuatro pisos o más.El sistema vial no responde a un sistema debidamente jerarquizado; está conformado por las vías que se orientan en dirección norte-sur, paralelo al río Santa, y las trasversales que interconectan diferentes funciones, con una tendencia de crecimiento hacia el este.El mineral run-off-mine es llevado directamente por camiones a una operación de lixiviación en valle tradicional.También existen empresas dedicadas al rubro de la construcción como ladrilleras, cementeras, madereras.La ciudad de Huaraz presenta una imagen en la que predomina el comercio y los servicios.Actualmente notorias empresas disponibles o con sede en Huaraz, son Credichavin, Caja Municipal del Santa, BBVA Continental, Interbank, Scotiabank, Banco de la Nación, Banco de Crédito del Perú, Mibanco, RadioShack, Claro, DirecTV, Hidrandina, Movistar, Ferreyros, TopyTop, Tiendas El, Rubrix.Las Avenidas Confraternidad Internacional Oeste, Este y Sur rodean la ciudad en todas sus direcciones, formando de esta manera un anillo vial que agiliza el tráfico.Estas líneas tienen rutas establecidas que cruzan la ciudad de norte a sur.También existen taxis y colectivos, estos últimos cumplen casi la misma función de los minibuses, aunque no son muchos.Educación universitaria La promoción 1961 del Colegio Nacional "La Libertad" inició una huelga dirigida por Víctor Marcos para solicitar una Universidad.Huaraz es una ciudad donde prima la fe católica cristiana, por ello, destacan las fiestas que se realizan durante la Semana Santa y el mes de mayo.Hoy en día el cine radio Huascarán, es solo sede de la radiodifusora del mismo nombre, mientras que el local del cine Áncash pasó a ser ocupado por una entidad pública como es la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP).En los últimos años se ha desarrollado en la ciudad una variada oferta de discotecas, pubs, y restaurantes en los cuales uno puede degustar desde la comida regional o criolla hasta la cocina novoandina e internacional.La zona suele tener en épocas de mayor movimiento turístico un ambiente cosmopolita, similar a otras ciudades grandes del Perú.Otros recintos como el Lawn Tennis que está siendo remodelado, para la práctica de este deporte.Así como diferentes canchas y lozas deportivas esparcidas en cada barrio de la ciudad.
Nevados Huandoy , Huascarán y Copa ubicados al noreste de Huaraz.
Vista de uno de los nevados que hace parte de la cordillera blanca en Huaraz - Perú. El nevado se observa a través de la ventana del conductor de un transporte público. En la imagen puede observarse la silueta del conductor.
Cordillera blanca desde el transporte público en Huaraz - Perú
El río Quilcay atraviesa la ciudad de este a oeste para unirse con el río Santa
Extensas praderas y bosques de eucalipto y pinos rodean a la ciudad de Huaraz.
El príncipe Paullu Inca , medio hermano de Atahualpa , Huáscar y Manco Inca , hijo de Huayna Cápac y Añas Colque , curaca de la etnia Hurin Huaylas . Fue nombrado Sapa Inca por los españoles en 1537.
Huaraz se fundó durante el gobierno del virrey Francisco de Toledo .
Plano de Huaraz en 1782.
Una procesión en Huaraz en 1907.
Urbanización La Soledad.
Urbanización Belén
Alameda Grau vista desde el cerro Pumacayán
Se muestra un cielo anaranjado durante un atardecer en la ciudad de Huaraz, Perú. Fotografía con una montaña de fondo.
Atardecer en Huaraz en noviembre de 2024
Centro de Huaraz
Jirón Simón Bolívar
Hoteles en el Centro de Huaraz.
Avenida Luzuriaga
Aeropuerto Comandante FAP Germán Arias Graziani
Cordillera Blanca de Huaraz.
Iglesia de Belén de Huaraz.
Plato de jamón huaracino con papa, mote y ensalada
Nevado Huascarán visto desde el puente del río Quilcay en Huaraz.
Parque de la Amistad Internacional.
Mural de la Pastorita Huaracina, en el bulevar que lleva su nombre
Centro Cultural y Teatro Municipal de Huaraz.
Estadio Rosas Pampa de Huaraz.
Coliseo Cerrado de Huaraz.