Hospital de Jesús (México)
[2] Cortés ordenó que el hospital fuera construido para atender al público sin distinción entre españoles, indígenas y castas,[3] y nombró como primer director a fray Bartolomé de Olmedo.Está en operación desde 1524, aunque existe cierta controversia al respecto, ya que es uno de tres hospitales que se inauguraron en la misma época, y los registros tienen diferentes fechas de la primera apertura.[6] En un grado u otro, más o menos todos los mejores arquitectos de la Nueva España participaron en este edificio, desde la construcción hasta el mantenimiento.Después de pasar por la entrada principal, se accede al patio, cuya planta baja y disposición datan del siglo XVI;[10] se trata de un cuadrángulo ajardinado, rodeado por esbeltas arcadas y dividido en dos por las escaleras que dan al primer piso, en el que se encuentra un mural contemporáneo que resume la historia de Hernan Cortés y la Conquista de México.[4] El patio del hospital se elaboró originalmente con columnas toscanas, pero desde entonces han sido sustituidas por otras igualmente austeras.[9] El retrato más famoso de Cortés aún se observa aquí.Al mismo tiempo, Manuel Tolsá creó un busto del conquistador, así como su escudo de armas, en bronce.