El problema de pasar un vano construyendo una estructura fija se ha repetido a lo largo del tiempo con distintas soluciones.Los primeros puentes se realizaron con elementos naturales , como un tronco dejado caer sobre un arroyo o unas piedras dispuestas en un río.Con el tiempo supieron crear cuerdas que permitían unir los distintos elementos del puente.El material usado es la piedra tallada (muy pocas veces, ladrillo), muy resistente a la compresión, pero poco a la flexión, que si soportan los materiales usados en otras familias de puentes en arco (que presentan una cierta elasticidad, como la madera, el hormigón, el hormigón armado, el hormigón pretensado, el metal o los materiales compuestos) y que les permite salvar luces o vanos más importante.Los puentes en arco más antiguos que siguen en uso datan de la Edad del Bronce.Este puente es especialmente singular ya que la madera permitió luces de 52 m (la madera al ser más ligera permitía salvar luces mayores) y además la estructura completa medía 1130 m, siendo durante muchos siglos el puente más largo jamás construido.Si bien en la Edad Media se construyeron puentes, la ingeniería no avanzó y, en algunos cuestiones, retrocedió.
El
puente Arkadiko
en
Grecia
, del siglo
XIII
a. C., uno de los puentes más antiguos de arco existentes.