El paisaje de ambos archipiélagos ha sido descrito por exploradores y aventureros como "el Himalaya del océano Antártico", o "la Antártida en pocas palabras", por ser una combinación de montañas rocosas, volcanes, hielo, pingüinos, varios géneros de focas y hasta renos, que se encuentran solamente en la isla San Pedro (Georgia del Sur).
Según la bula papal Inter Caetera, la línea divisoria entre las coronas de España y de Portugal se hubiera hallado en la longitud 36°8′ O, cortando las Georgias del Sur (según otras fuentes en la longitud 35° O).
Sin embargo, ni las características de las costas y estrechos que aporta el relato, ni las latitudes señaladas, concuerdan con las de la isla San Pedro y podrían corresponder en cambio a la isla Beauchene.
En 1700, Sir Edmond Halley, conocido matemático y astrónomo británico, realizó una importante visita a la zona, durante la cual estudió las declinaciones magnéticas en el Atlántico Sur.
Durante esas visitas no se produjo la reivindicación para ningún país.
El capitán inglés James Cook a bordo de su navío HMS Resolution, y acompañado por el navío HMS Adventure, fue el primero en pisar indudablemente, explorar y cartografiar las Georgias del Sur.
Las Georgias del Sur fueron administradas por el gobierno británico de las islas Malvinas.
Los británicos anexionaron las islas Sandwich del Sur a este territorio por su Patente Real de 1908.
De ellos, 579 eran noruegos, 58 suecos, 32 británicos, 16 daneses, 15 finlandeses, 9 alemanes, 7 rusos, 2 holandeses, 1 francés y un austriaco.
Entre ellas destaca la tumba de 1922 del famoso explorador antártico Ernest Shackleton, que estableció la ruta hasta el Polo Sur.
La Marina Real Británica armó el navío mercante Queen of Bermuda para patrullar las aguas de las Georgias del Sur y la Antártida.
Debido a su remota localización en el océano y al clima severo, Georgia del Sur estaba deshabitada cuando fue descubierta, y las familias que ahí se asentaron no duraron más que una generación.
En la punta Coronel Zelaya se encuentra la residencia del magistrado británico y de las autoridades portuarias, así como la aduana, el servicio de inmigración, la industria pesquera y el servicio postal.
Desde 1995 el Departamento Meteorológico Sudafricano, con permiso británico, mantiene dos estaciones meteorológicas automáticas en las islas Zavodovski y Tule, localizadas en el archipiélago volcánico deshabitado de las Sandwich del Sur.