Historia de la Unión Soviética (1964–1982)

Además, intentaron acelerar el crecimiento económico que se había reducido considerablemente durante los últimos años de Jrushchov como líder.Luego de un éxito inicial en la creación de crecimiento económico, la línea dura al interior del Partido detuvo las reformas, por temor a que podrían debilitar el prestigio y poder del Partido.No obstante, Brézhnev nunca inició campañas anticorrupción a gran escala.Debido a las crecientes fuerzas armadas acumuladas en los años 1960, la Unión Soviética pudo consolidarse como una superpotencia durante este período.[2]​ El Presidium (Politburó), el Comité Central y otros importantes organismos del Partido se habían cansado de las repetidas violaciones de Jrushchov a los principios establecidos del Partido.[1]​ Leonid Brézhnev y Alekséi Kosygin sucedieron a Jrushchov en sus cargos como secretario general del Comité Central del PCUS y como presidente del Consejo de Ministros, respectivamente; mientras que Mijaíl Súslov, Andréi Kirilenko y Anastás Mikoyán (remplazado en 1965 por Nikolái Podgorni) también destacaron en la nueva dirigencia.[10]​ Nikolái Tíjonov, primer vicepresidente del Consejo de Ministros bajo Kosigin, sucedió a este último como presidente en 1980.En 1978, un año después del retiro de Podgorni, Súslov hizo varias referencias a la dirigencia colectiva en sus trabajos ideológicos.El atacante fue capturado e interrogado personalmente por Andrópov, entonces director de la KGB y futuro líder soviético.[14]​ La Unión Soviética lanzó una gran ampliación militar en 1965 al expandir tanto su arsenal nuclear como el convencional.En los años 1970, la dirigencia soviética llegó a la conclusión que una guerra con los países capitalistas no necesariamente se convertiría en nuclear y, por tanto, inició una rápida expansión de las fuerzas convencionales del país.[17]​ Según algunos de sus más cercanos consejeros, Brézhnev había estado preocupado por mucho tiempo sobre el creciente gasto militar en los años 1960.La Unión Soviética alcanzó la paridad con Estados Unidos respecto a los misiles balísticos intercontinentales ese año.Esta política fue mantenida durante los gobiernos de Andrópov, Konstantín Chernenko y Mijaíl Gorbachov.[26]​ Polyansky y Vóronov perdieron su membresía en el Politburó porque fueron considerados como miembros de la "facción Kosygin."Brézhnev le dio a Kosygin el permiso formal del Comité Central para iniciar su reforma económica de 1965.En sus primeros días, Brézhnev pidió un asesoramiento acerca de los secretarios provinciales del partido y cada día pasaba horas en esas conversaciones.Los miembros actuaron con optimismo y creían que una política de estabilización demostraría al mundo la "superioridad del comunismo".La diferencia en la edad media entre los miembros del Comité Central y del Politburó puede explicarse por el hecho de que el Comité Central fue ampliado constantemente durante el liderazgo de Brézhnev; lo que permitió designar a miembros nuevos y más jóvenes para el Comité Central sin retirarse a algunos de sus miembros más antiguos.
Dmitri Ustínov, el ministro de Defensa de 1976 hasta su muerte en 1984, fue un de las figuras más influyentes en la formulación de políticas de seguridad soviéticas, junto con Andréi Gromyko , Yuri Andrópov y Brézhnev. [ 15 ]
Mijaíl Gorbachov , en 1985. Junto con Grigori Románov fue, en contraste con la norma, uno de los miembros jóvenes elegidos para los puestos superiores durante la era de Brézhnev. [ 31 ]