Hipopotasemia

La hipopotasemia, también conocida como hipokalemia, es un trastorno en el equilibrio hidroelectrolítico del cuerpo, el cual se caracteriza por un descenso en los niveles del ion potasio (K+) en el plasma, con niveles por debajo de 3.5 mmol/L.Entre las más frecuentes están: diarrea, quemaduras, disminución de la ingesta, enfermedades intestinales.[3]​ [4]​ [5]​ El aumento en las pérdidas de potasio se puede producir por diferentes maneras: Principalmente debido a la estimulación de la bomba Na/K ATP, lo cual aumenta el intercambio del sodio y del potasio (aumentando el primero y disminuyendo este último en el espacio extracelular) El potasio es el principal catión intracelular del ser humano por lo cual tiene una gran cantidad de funciones fisiológicas, las cuales al existir una alteración en la homeostasis del ion produce una serie de anormalidades.Dentro de las funciones del potasio destacan: Las alteraciones que se pueden observar en una hipopotasemia se pueden dividir según el órgano o sistema afectado: Las hipopotasemias más severas puede producir debilidad progresiva, hipoventilación (por afección de los músculos respiratorios) y parálisis completa.[3]​[7]​ El tratamiento primario consiste en la búsqueda de la causa subyacente al desbalance hidroeléctrico.