Hipótesis del hijo sexy

La hipótesis del hijo sexy (en inglés sexy son hypothesis) es una propuesta evolutiva en biología, resumida por Ronald Fisher en 1930, y dice que una hembra realiza su selección intersexual entre potenciales parejas con genes que producirán descendientes con las mejores posibilidades de tener éxito de reproducción sexual.

[1]​ Este hipótesis de la selección sexual se ha investigado en especies como Ficedula hypoleuca (Papamoscas cerrojillo).

[3]​ En 1976, antes que Weatherhead y Robertson publicaron su papel,[4]​ Richard Dawkins escribió en su libro The Selfish Gene:

En sistemas de pareja poliginia, conflicto sexual significa que la optimización del éxito reproductivo del varón por haber emparejado con hembras múltiples aunque el éxito reproductivo de dichas hembras, dada que son poliginias, es reducida.

Por otra parte las hembras construyen y mantienen los nidos donde vayan a criar sus crianzas.

Papamoscas cerrojillo
Ronald Fisher en 1912
Drosophila melanogaster (se muestra en coito) es un organismo modelado importante en las investigaciones del conflicto sexual.
La esperma exitosa es la cual se fusiona con el huevo