Hinojosa de Duero

Tal y como viene recogido en documentos fechados en la Edad Media, antiguamente se llamaba «Finoiosa»,[4]​ topónimo que proviene del vocablo leonés «fenoyu» o «finoio», que significa «hinojo» o «lugar abundante en hinojo».

Durante la Edad Moderna, el nombre original leonés fue castellanizado tomando el actual «Hinojosa» y añadiéndosele el «de Duero» por el río que baña la parte norte del término municipal.

En 1887 se abrió la Línea La Fuente de San Esteban-Barca de Alba, que uniría Salamanca con Oporto, gracias a la cual Hinojosa pasó a tener servicios ferroviarios durante casi un siglo hasta su cierre en 1985.

Respecto al año 2000, el censo refleja 840 habitantes, de los cuales 417 eran hombres y 423 mujeres.

Asimismo, en los últimos años se está potenciando el sector turístico, al encontrarse el municipio integrado en el parque natural de Arribes del Duero.

Las fiestas patronales se celebran en San Juan, cada 24 de junio, donde hay festejos populares taurinos y actividades para los más pequeños.

En los últimos años, el primer fin de semana de agosto, se celebra una fiesta medieval, en la que participa la mayor parte del pueblo, se representa un acontecimiento histórico acaecido en Hinojosa, referente a la expulsión del feudal por el pueblo.

Representación heráldica del blasón aprobado
Representación heráldica del blasón aprobado
Inscripción funeraria romana encontrada en el yacimiento del Castillo de Mocalvo
Desembocadura del Huebra en el río Duero vista desde el mirador portugués de Penedo Durão
Monumento al Sagrado Corazón de Jesús