Pozos de Hinojo

[2]​ Su término municipal está formado por las localidades de Pozos de Hinojo, Traguntía y El Palancar y por los despoblados de El Cuartón e Ituerino, ocupa una superficie total de 59,00 km² y según el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2017, cuenta con 49 habitantes.

El escudo heráldico que representa al municipio fue aprobado con el siguiente blasón: El ayuntamiento no ha adoptado aún una bandera para el municipio.

La fundación de Pozos de Hinojo en su actual emplazamiento se debe a los reyes leoneses, que repoblaron esta localidad en la Alta Edad Media tras la reconquista, denominándola entonces «Pozos de Fenoio», indicado como «Pozos de Ynoxo» en el siglo XVI, que respondería a la castellanización del original en lengua asturleonesa, puesto que el vocablo leonés «fenoio» se traduce por «hinojo» en castellano.

Respecto al año 2000, el censo refleja 83 habitantes, de los cuales 42 eran hombres y 41 mujeres.

El municipio se divide en cinco núcleos de población.

Representación heráldica del blasón aprobado
Representación heráldica del blasón aprobado
Mapa de 1808 en el que se puede apreciar Pozos
Plaza
Iglesia parroquial de San Juan Evangelista
Ayuntamiento