Himno de Andalucía

La melodía es del himno Santo Dios,[1]​ que era cantado por los niños en las Escuelas Pías andaluzas[2]​[3]​ y por los jornaleros de Cantillana, Alosno (donde Infante lo anotó)[4]​ y la cuenca del Guadalquivir.

[7]​ En 1933 la Junta Liberalista de Andalucía publicó un díptico con la letra y la partitura del himno.

[12]​ Manuel Castillo realizó una transcripción para voz y piano.

Este le pidió a Rosa López y a Manu Tenorio que le acompañasen y cantaron el himno los tres.

José Power Rete escribió la letra y la música de un himno andaluz, que fue registrado en 1913.

[22]​ Tomás Orellana fue un médico que vivió en la calle Jesús del Gran Poder número 84 cuando Blas Infante tenía su bufete en el número 67 de la misma calle.

Estaba dedicado a la Casa Central de Andalucía en Madrid.

[7]​ Juan Gabriel García Escobar escribió la letra y la música de otro himno en 1965.

noicon
Díptico publicado por la Junta Liberalista de Andalucía en 1933, con la letra y la partitura del himno. Museo de la Autonomía de Andalucía, Coria del Río .
Himno de Andalucía en un monolito de la Glorieta de Carlos Cano de Sevilla .