Hilda Sabato

Está casada con Carlos Eduardo Reboratti, geógrafo argentino.

Finalizados en 1978, la Fundación Ford extendió la beca para completar la tesis de doctorado y en 1981 Hilda Sabato obtuvo su doctorado en la Universidad de Londres con la tesis Wool Production and Agrarian Structure in the Province of Buenos Aires, North of the Salado, 1840-1880.

Fue investigadora del Centro de Investigaciones Sociales sobre el Estado y la Administración (CISEA)[8]​ en la ciudad de Buenos Aires entre 1978 y 1992, fellow del Social Science School of the Institute for Advanced Study in Princeton[9]​ entre 1990 y 1991, fellow del Center for Advanced Study in the Behavioral Sciences in Stanford[10]​ entre 1998 y 1999 y del Wissenschaftskolleg zu Berlin[11]​ (Alemania) en 2003, Mellon Global Fellow del Institute for the Humanities (Universidad de Míchigan, 2004) y Mellon Distinguished Fellow del Center for Latin American and Caribbean Studies (Universidad de Illinois en Urbana/Champaign 2005), Edward Laroque Tinker Visiting Professor (Universidad de Stanford, 2007) e Investigador principal de la Network on Interdependent Inequalities in Latin America[12]​ (Berlin, desde 2010).

Fue miembro del Consejo Consultivo Nacional del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS, 1995-2001) y de diversos comités editoriales de Argentina, Colombia, Chile, Alemania, España, Brasil y Estados Unidos.

El paso de colonias a naciones independientes fue bastante complejo, como en cualquier otro lugar del mundo.

Sede de los Institutos de Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras ( UBA )