Hibridación fluorescente in situ

El primer paso de la técnica consiste en la desnaturalización del DNA para separar la doble hélice.

Primero, las sondas hibridan a las regiones específicas para las que han sido diseñadas.

Después, se tiñen los núcleos con un color de contraste inespecífico (generalmente DAPI).

Además, puede ser empleado en el análisis de tumores sólidos, que se dividen con muy poca frecuencia.

Esta técnica puede usarse también al realizar tratamientos de fecundación in vitro para detectar anormalidades en los cromosomas.

Por su parte, el FISH inverso es una técnica que se usa mucho para determinar la procedencia de un cromosoma marcador.

Tras estos pasos, ya pueden ser añadidas las sondas y reactivos necesarios, que difundirán a lo largo de todo el canal, pudiendo observar los núcleos bajo el microscopio en el mismo chip y de manera ordenada.

FISH on chip es una técnica muy útil para detectar anomalías cromosómicas (aneuploidías), entre otros defectos.

El sistema de detección del equipo empleado debe estar adaptado a los 5 colores.

Se usan para proporcionar un diagnóstico prenatal rápido de algunas anomalías cromosómicas numéricas habituales.

Esta técnica ha resultado ser muy útil en el campo de la medicina reproductiva, con aplicación en el diagnóstico genético preimplantatorio (DGP).

Para el análisis de anomalías cromosómicas embrionarias, tanto numéricas como estructurales, puede utilizarse la técnica DGP-FISH.

Con FISH es posible diagnosticar enfermedades incapaces de ser detectadas por otros métodos tradicionales que implicaban el análisis de cromosomas en metafase (con la técnica FISH podemos analizar los cromosomas en interfase, cuando las células no se pueden cultivar por lo que con detectar su presencia es suficiente) Además su utilización es mucho más sencilla que los métodos citogenéticos más habituales, los cuales requieren células en división, así como un mayor esfuerzo en tiempo y trabajo para la preparación manual y análisis de las muestras.

FISH resulta ser mucho más rápido que el cariotipo clásico (y en un futuro no tan solo su velocidad aumentará sino también su precisión, gracias al desarrollo de sistemas de análisis automatizados con inteligencia artificial).

Esto supone una gran ventaja teniendo en cuenta que muchos microorganismos no son cultivables en condiciones de laboratorio.

El FISH también se usa para comparar genomas de dos especies biológicas y deducir relaciones evolutivas.

Entre las aplicaciones médicas que nos ofrece esta técnica podemos destacar: FISH se utiliza a menudo en los estudios clínicos.

Muchos patógenos, sin embargo, incluso las especies conocidas, no crecen bien en condiciones de laboratorio.

FISH se utiliza ampliamente en el campo de la ecología microbiana, para identificar microorganismos.

FISH metafásico en humanos. En amarillo, el cromosoma 2.
FISH interfásico en ratón.
Análisis de una muestra de sangre por la técnica FISH on chip: Se introduce la muestra de sangre en el chip por capilaridad. Se añade la proteína K para digerir las células y se desnaturaliza su ADN con calor. A continuación se introducen las sondas y se dejan hibridar con el ADN diana.