Herr Gott, dich loben alle wir, BWV 130

Un manuscrito que probablemente fue escrito en la segunda mitad del siglo XVIII, contiene dos versiones variantes de la cantata.

Johann Sebastian Bach compuso la cantata en su segundo año en Leipzig para el día de San Miguel.

[2]​ El himno se relaciona sólo lejanamente con las lecturas, concentrándose en el pensamiento de que los cristianos pecan y merecen un mal trato, pero pueden ser llevados a la alegría en un «seliger Tod» (muerte bendita).

El tema del cántico, alabanza y agradecimiento por la creación de los ángeles, se relaciona sólo lejanamente con las lecturas.

[1]​ En el coro de apertura, Bach ilustra el canto de los ángeles en diferentes coros asignando diferentes temas a las cuerdas, los oboes y las trompetas, en una rica partitura típica sólo para los eventos más festivos del año litúrgico como la Navidad.

Mincham compara el movimiento con los quince movimientos de apertura que lo preceden en el segundo ciclo anual: «es el coro más profusamente compuesto hasta ahora y ciertamente el de carácter más extrovertidamente festivo».

[4]​ En el tercer movimiento, trompetas y timbales acompañan a la voz del bajo en una descripción de la batalla contra Satanás.

Johann Sebastian Bach , compositor de la cantata.