Helen Mack Chang

[1]​ Alzó su voz en pleno conflicto armado para defender el legado de su hermana, la antropóloga Myrna Mack, asesinada en 1990.

El tribunal condenó en rebeldía a 30 años de prisión al Coronel Juan Valencia Osorio y absolvió a los otros dos militares por falta de pruebas.

En 2004 asesoró en un inicio el caso planteado contra el Estado de Guatemala, por su responsabilidad en el asesinato del investigador policial José Miguel Mérida Escobar y fue peticionaria en el caso planteado contra el Estado de Guatemala ante el Sistema Interamericano por su responsabilidad en 29 casos de desaparición forzosa.

[3]​ Dando como resultado que en 2007 se aprobara una Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, que posteriormente dio resultados en varios casos descubiertos en 2015, pero finalmente fue expulsada de Guatemala en 2019 acusada de violaciones de derechos humanos contra acusados en casos judiciales.

[3]​ Mack fue muy cercana al último comisionado de CICIG —Iván Velásquez—y a la entonces Fiscal General —Thelma Aldana—, con quienes comparte premio, el Right Livelihood Award.

Mayra Véliz, secretaria privada de Aldana durante su gestión, aseguraba que la exjefa del Ministerio Público siempre tomaba en cuenta la opinión de Helen Mack.

La institución fue financiada en un principio con los fondos provenientes del Right Livelihood Award, conocido como el premio Nobel Alternativo de la Paz otorgado a Helen en diciembre de 1992.

[7]​ El trabajo institucional inicial estuvo orientado a estudiar el caso Myrna Mack, con el fin de determinar cuáles eran los mecanismos que obstruían el avance del proceso judicial.

Valdés Quezada fue tachada por los vicios en el proceso para nombrarla presidenta del Organismo Judicial.

[22]​ Tiene numerosos reconocimientos internacionales en universidades de Estados Unidos y Europa.