[4] Formalmente, Häxan se encuentra dividida en siete capítulos, pero predomina el separado en cuatro partes temáticas.
[3] Incluyó una extensa bibliografía en el programa original del estreno de la película.
«En principio estoy en contra de estas adaptaciones [...] busco encontrar el camino hacia las películas originales.»[6] Christensen obtuvo financiación de la gran productora sueca Svensk Filmindustri, prefiriéndola a los estudios cinematográficos locales daneses, para poder mantener una completa libertad artística.
[4] Usó el dinero para comprar y renovar el estudio de cine Astra en Hellerup, Dinamarca.
En 1968, Metro Pictures Corporation reeditó y relanzó Häxan en los Estados Unidos como Witchcraft Through the Ages.
[7] El Instituto Sueco del Cine ha llevado a cabo tres restauraciones de Häxan:[8] La restauración de 1976 fue lanzada en DVD en los Estados Unidos y el Reino Unido en 2001 por Criterion y Tartan Video,[9] con el nombre Witchcraft Through the Ages, mientras que la de 2007 fue lanzada en DVD en Suecia por el Instituto Sueco del Cine.
No dejen que se lo presente con música de Wagner o Chopin, [...] a hombres y mujeres jóvenes, que se han adentrado en el mundo encantado de un cine.»[14] Por el contrario, un crítico del The New York Times escribió en 1929: «La imagen está, en su mayor parte, fantásticamente concebida y dirigida, manteniendo al espectador en una especie de hechizo medieval.
[15] En los años transcurridos desde su debut, Häxan ha sido considerado por críticos y académicos como la obra maestra de Christensen.
Esto sería llevado a Hollywood, donde se vería a las brujas como representaciones femeninas malvadas y sensuales, encarnándose en los papeles de vamp de Theda Bara, entre otras.
[22] La compañía creada por Eduardo Sánchez y Daniel Myrick para producir The Blair Witch Project, recibió el nombre de Haxan Films, en honor a esta película.