San Pedro Ochil

Las haciendas en Yucatán fueron organizaciones agrarias que surgieron en el siglo XVIII a diferencia de lo que ocurrió en el resto de México y en casi toda la América hispana, en que estas fincas se establecieron casi inmediatamente después de la conquista y durante el siglo XVII.[6]​ Ya en el siglo XIX, durante y después de la llamada Guerra de Castas, se establecieron las haciendas henequeneras en una escala más amplia en todo Yucatán, particularmente en la región centro norte, cuyas tierras tienen la vocación para el cultivo del henequén.Con la reforma agraria promulgada en 1937 por el presidente Lázaro Cárdenas, San Pedro Ochil fue de las primeras haciendas en ser expropiadas y entregadas a los ejidatarios.Para 1956. el presidente Manuel Ávila Camacho revocó esta expropiación y la propiedad fue restituida a los hacendados.Hacia el sur, está la terraza principal, y en la parte posterior, la casa del capataz.En un segundo nivel, hacia el sur, la casa principal se levanta sobre un altillo.Bajo este altillo, en el cenote, prevalecen vestigios arqueológicos, entre los cuales hay algunas pilas esculpidas en piedra.