Hacienda San Antonio Sodzil
Las haciendas en Yucatán fueron organizaciones agrarias que surgieron tarde en el siglo XVII a diferencia de lo que ocurrió en el resto de México y en casi toda la América hispana, en que estas fincas se establecieron casi inmediatamente después de la conquista y a lo largo del siglo XVII.[6] Ya en el siglo XIX, durante y después la llamada guerra de Castas, se establecieron las haciendas henequeneras en una escala más amplia en todo Yucatán, particularmente en la región centro norte, cuyas tierras tienen vocación natural para el cultivo del henequén.Todas estas haciendas se comunicaban unas con otras por el único medio en aquel entonces, las llamadas plataformas, tiradas por caballos sobre rieles tendidos, sistema ferroviario llamado regionalmente Decauville, en memoria del ingeniero de origen francés que lo diseñó.En aquellos tiempos, cuando había abundante producción de henequén, las haciendas contaban con sus propios equipos para desfibrar las pencas del agave.De esta manera, el producto final, denominado sosquil en lengua maya, la fibra del henequén, era enviada para su aprovechamiento textil a los centros cordeleros donde se completaba el proceso de industrialización del agave.