Húsares de Pueyrredón
El virrey Rafael de Sobremonte se retiró al interior para levantar un ejército en la Intendencia de Córdoba del Tucumán convocando tropas del interior del Virreinato, mientras que Santiago de Liniers pasaba a Montevideo y de acuerdo con el gobernador Pascual Ruiz Huidobro organizaba un segundo ejército en esa ciudad.Dice el coronel José Melián en sus Apuntes Históricos: "Pronto encontramos un caudillo.Don Juan Martín de Pueyrredón nos pasó la palabra, que al instante halló eco en todos nuestros amigos.El 14 llegó a Montevideo y se reunió con su gobernador Pascual Ruiz Huidobro, sumándose luego el capitán de navío Santiago de Liniers quien arribó el día 16.El 17 regresó con Arroyo y Diego Herrera y tras desembarcar en San Isidro con la ayuda principal de Herrera encaró su misión de levantar la campaña.Pueyrredón asistía a sus milicianos con sus propios recursos y con los suministrados por el asturiano Diego Álvarez Barragaña, cubriendo los jornales de 4 y medio reales con que se los compensaba por el trabajo perdido.En el Combate de Perdriel los defensores fueron dispersados por los británicos pese al arrojo demostrado por las milicias de caballería que pese a la inferioridad numérica cargaron al mando del mismo Pueyrredón sobre las disciplinadas fuerzas enemigas.Los húsares tuvieron destacada actuación en la reconquista, principalmente en el ataque a la Plaza Mayor.La población de la ciudad respondió masivamente a la convocatoria y para octubre las milicias ya contaban con unos 8500 hombres, la mayoría criollos.Al igual que los demás uniformes, llevaban pantalón blanco y casaca azul, distinguiéndose por los distintivos o las galeras con penachos de distinto colores.Los Húsares de Pueyrredón llevaban en el ojal una cinta azul y blanca, primer cuerpo en usar esos colores que se devendrían años después en los de la Bandera Argentina, cintas como las recibidas en Luján en 1806.Sólo quedaba operativo el primer escuadrón, con un efectivo de 150 hombres organizados en tres compañías, y una plana mayor compuesta por un comandante de escuadrón, un sargento mayor, un ayudante y un portaguión.El escuadrón recibió el nuevo nombre de Húsares del Rey, y pasó a ser considerado cuerpo reglado en su servicio y disciplina militar.En noviembre de 1814 pasaron a tener 4 oficiales, 18 suboficiales y 83 soldados.