Ejército Republicano del Norte
Del mismo modo, en 1811, Juan Bautista de las Casas encabezó una revuelta contra España en San Antonio, capturando al gobernador español.[1] El bando realista contraatacó, aplastando la rebelión, y repuso otro gobernador español en el cargo, Manuel María de Salcedo.[2] Los rebeldes restantes se dirigieron hacia los Estados Unidos en busca de ayuda.Estos éxitos les empujaron dirección al sur para conquistar otros bastiones españoles.[4] Magee fue sitiada durante cuatro meses; negoció con los mandos españoles y consideró la rendición, pero finalmente decidió luchar.Sin embargo, Magee perdió la confianza de sus subordinados y la discordia se extendió entre los jefes republicanos.El capitán John McFarland fue enviado a reclutar nuevos voluntarios en Nacogdoches, además de desertores del ejército español y algunos indios Coushatta.Inició los preparativos en el ejército republicano en San Antonio donde se unieron nuevos voluntarios, entre los cuales había estadounidenses, criollos y mestizos Tejanos, exsoldados peninsulares españoles, indios apaches lipan y tonkawas.Pero, como los prisioneros fueron llevados fuera de la ciudad por el capitán Antonio Delgado, esto nunca sucedió, pues fueron atados a árboles y asesinados.Gutiérrez se declaró a sí mismo presidente de la nueva república, que no fue reconocida por ninguna autoridad virreinal ni nación extranjera.Rueben Ross tomó el mando, pero fue sin apoyo y cayó al segundo lugar en comando.Toledo trató de disipar a sus hombres para retroceder, pero el coronel José Menchaca había decidido luchar hasta la muerte.[6] Los realistas recapturararían San Antonio y llevarían a cabo fuertes represalias contra los rebeldes.[7] Tejas seguiría siendo un punto caliente para la revolución y filibusteros estadounidenses en los años venideros, incluso posteriores a la independencia de México.